culturaeducaciónpoesíarefllexiones

viernes, 23 de marzo de 2012

Usos de los Signos de Puntuación



Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Hay pocas reglas fijas que nos den el uso correcto de estos signos. Éstas son: 

 
 



1.-La coma [,]


La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:
1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o. Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.
 
2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos. 
Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.
 
3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración. 
Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.

4.- Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase. 
-Dame eso, es decir, si te parece bien. 
-Contestó mal, no obstante, aprobó.

5 El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio. 
Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza? 
 
 
 



2.- EI punto y coma [;] 


El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea: 
1.- Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas.  Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás habló de ello. 

2.- Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma. 
Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero siempre hablábamos. 

 
 
 
 



3.- El punto [.]


El punto separa oraciones autónomas. El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.

El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. 
 
El punto y final: Señala el final de un texto o escrito. 
 
NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula.
Se emplea: 1.- Para señalar el final de una oración. 
Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar. 

2.- Detrás de las abreviaturas. 
Sr. (señor), Ud. (usted), etc

 
  
 



4.- Los dos puntos [:]
Se emplean:
1.- En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales.
Estimados Sres: Por la presente les informamos...

2.- Antes de empezar una enumeración.
En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos.

3.- Antes de una cita textual.
Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

4.- En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.
Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?

 



5.- Puntos suspensivos [...]
Se emplean:
1.- Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de duda, temor, ironía. Quizás yo... podría...
2.- Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación, sobre todo, en refranes, dichos populares, etc. Quien mal anda,...; No por mucho madrugar...; Perro ladrador...
3.- Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).

 



6.- Signos de interrogación [¿?]
Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante.
Se escriben:
1.- Al principio y al final de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién ha venido?
NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación.

 



7.- Signos de admiración [¡!] 
Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración.
Se escriben:
1.- Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones.
¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay!

 



8.- Uso del Paréntesis ( )
Se emplea:
1.- Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la oración en la que se insertan.
En mi país (no lo digo sin cierta melancolía) encontraba amigos sin buscarlos...
2.- Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc.
La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) es una...

 



9.- La raya [-] 
Se emplea:
1.- Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo.
-Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú?
2.- Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo.
-¡Ven aquí -muy irritado- y enséñame eso!




10.- Uso de las comillas ["]
Se emplean:
1.- A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho un personaje.
Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".
2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no pertenece a la lengua española.
La filatelia es mi "hobby".
Ese "Einstein" no tiene ni idea de lo que dice.
 

 

jueves, 22 de marzo de 2012

Frases Célebres




Virtud, pecado y vicio
"La perversión y la corrupción se disfrazan casi siempre de ambigüedad; por eso la ambigüedad no me gusta, ni confió en ella".
JOHN WAYNE

"Defiende tus principios aunque tengas que hacerlo solo".
JACKSON BROWN

"La virtud de es una especie de salud, de belleza y de buenas costumbres del alma".
PLATÓN

"Quien tiene muchos vicios tiene muchos amos".
PLUTARCO

"No fuisteis criados para vivir como bestias sino para seguir en pos de la virtud y la sabiduría".
DANTE ALIGHIERI

"Errar es humano, perseverar en los errores es diabólico".
SAN AGUSTÍN

Arte y Talento
"Incluso cuando la esperanza ya la ciencia nos fallen, el arte sobrevivirá".
 JANET MASLIN

"No hay mayor peso para un ser humano que un gran potencial".
CHARLES SCHULZ

"La característica principal de un genio es saber sin haber aprendido".
AMBROSE BIERRE

"En su propio país el genio es como el oro en la mina".
B. FRANKLIN

"El arte imita a la naturaleza lo mejor que puede, al igual que el discípulo sigue a su maestro, por eso es una especie de Dios".
DANTE ALIGHIERI

Sabiduría
"El verdadero sabio sólo es riguroso consigo mismo; con los demás es amable".
PLUTARCO

"El tonto no ve el mismo árbol que el sabio".
WILLIAM BLAKE

"Saber que se sabe lo que se sabe y que no sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber".
CONFUCIO

"No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer".
JOHANN WOLFGANG VON GOETHE

"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano".
ISAAC NEWTON

"El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño hecho".
WILLIAM SHAKESPEARE

"Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado".
NAPOLEON I

"El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona".
ARISTÓTELES

sábado, 17 de marzo de 2012

Argumento de los Diez Primeros Capítulos de Cien Años de Soledad

Capítulos

1. Muchos años después, el coronel Aureliano Buendía se acordaría de cuando su padre los llevaba, a él y a su hermano, a conocer las maravillas del circo. José Arcadio Buendía amaba la época en que el circo llegaba a Macondo y con él llegaba Melquíades, un gitano extravagante que llegaba al pueblo con los inventos más extraños. Imanes que recolectaban todo a su paso, tapetes voladores y enormes cubos de hielo.

 Melquíades, a su despedida del pueblo, siempre le dejaba sus tesoros a José Arcadio, él, por su parte, emprendía con ellos las empresas más osadas. Úrsula, su mujer, siempre renegaba e intentaba impedir que su marido gastara el poco dinero, pero siempre era inútil. Los hijos gozaban del circo e igualmente se sorprendían por los inventos y las enigmáticas personalidades que llegaban con él.
2. El criollo cultivador de tabaco, José Arcadio Buendía, estableció una sociedad con el bisabuelo de Úrsula, el negocio fue tan productivo que en poco tiempo hicieron una fortuna. Los lazos de unión entre José Arcadio y Úrsula se estrecharon desde entonces, en el pueblo de Riohacha.

 La madre de Úrsula se encargaba de atormentarlos con los peligros a los que su descendencia se exponía por el parentesco familiar, eran primos, que había entre ellos. En un duelo de honor, así calificado por el pueblo, José Arcadio Buendía mató a Prudencio Aguilar cuando una noche hacía bromas sobre el matrimonio todavía no consumado por el terror de Úrsula sobre sus futuros hijos. José Arcadio y Úrsula se sintieron culpables por el asesinato, culpa que sentirían hasta en la tumba.

 Después de largas noches de insomnio a causa del espíritu de Prudencio, los Buendía deciden abandonar el pueblo y fundar uno nuevo: Macondo. Ya instalados en el pueblo que fundó José Arcadio con otros amigos, empezaron las visitas del circo. A la casa de los Buendía llegaba todas las mañanas Pilar Ternera, una jovial y risueña mujer que leía la baraja y ayudaba a Úrsula con las labores domésticas.

 Con el pretexto del juego, Pilar Ternera inició a José Arcadio en los menesteres del amor; así se inició la relación de la mujer con los Buendía. Tiempo después Aureliano se enteró de la relación que José Arcadio sostenía con Pilar y, se convirtió en su cómplice. Un jueves de enero nació Amaranta y para fortuna de su madre, Úrsula, después de una detenida examinación, era un bebé con todas las partes de ser humano.
3. Pilar Ternera parió a un Buendía, el niño, a pesar de la voluntad de Úrsula, fue llevado a la casa de los abuelos. Le dieron el nombre de José Arcadio y la abuela puso como condición que nunca se le fuera revelado su origen. José Arcadio se volvió una autoridad en el pueblo y nada se hacía sin ser antes consultado con él. Úrsula se encargó de consolidar la economía familiar, y así sería hasta sus últimos días, con su maravillosa industria de galletitas y peces azucarados. Por su parte, Aureliano había dejado de ser un niño y era lo contrario a la imagen de su hermano; Aureliano era silencioso y meditabundo y se había dado al oficio de la platería.

 Un domingo llegó Rebeca, con los huesos de sus padres en una caja y una carta para José Arcadio. La niña no hablaba, llegaron a creer que era sordomuda y hasta el día de su muerte la llamaron Rebeca Buendía. Descubrieron que Rebeca tenía el vicio de comer tierra y cal de las paredes; después de los esfuerzos de Úrsula dejó de hacerlo y comenzó a hablar. Con la llegada de nueva gente a Macondo llegó la enfermedad del insomnio y, más tarde, la peste de la memoria. Los habitantes del pueblo pasaban noches sin dormir y se estaban olvidando de su historia y hasta de los nombres de las cosas. De todo los curó Melquíades.

4. La casa fue remodelada y creció tanto como la familia. Rebeca y Amaranta se habían convertido en adolescentes y Úrsula decidió hacer una gran fiesta para ellas. La abuela mandó llamar a Pietro Crespi, un bailarín del cual se enamorarían las dos niñas. Amaranta cultivó un rencor por Rebeca que se llevaría hasta la tumba. Llegó al pueblo la familia Moscote, los padres y siete bellas hijas. Aureliano conoció a Remedios Moscote y quedó enamorado perdidamente de su candidez, la niña tenía nueve años. El dolor y la amargura se instalaron en casa de los Buendía cuando Pietro Crespi dejó el pueblo, Rebeca, por su parte, se queda sufriendo silenciosamente. Aureliano es el único que la comprende pues sufre del mismo mal de amor.

 Pilar Ternera se entera del amor que Aureliano le profesa a la menor de los Moscote y consigue que la niña acepte casarse con él. El matrimonio es aceptado bajo la condición de que Rebeca también cumpla su deseo de casarse. Amaranta la amenaza con impedir su boda, si fuera necesario, hasta con su propia muerte. Melquíades, el viejo sabio, se murió y José Arcadio se negó a enterrarlo.

 Al viejo José Arcadio se le iba el tiempo inventando mecanismos y estudiando los libros de Melquíades, fue perdiendo el interés por el mundo, excepto por el laboratorio que le dejó el gitano. Una tarde, José Arcadio entra en un estado tan alterado de locura que Aureliano, ayudado por diez hombres, tuvo que amarrarlo al castaño.
5. Aureliano y Remedios se casaron un domingo, Rebeca estaba muy triste por la demora de Pietro. El señor Moscote llevó un padre a Macondo que, más tarde, se daría a la tarea de edificar un templo que tardaría más de quince años en ser terminado. Amaranta, queriendo impedir la boda, propuso que la boda entre Rebeca y Pietro se realizará cuando el templo hubiera sido terminado. 

Hubo un nuevo y definitivo aplazamiento, la muerte de Remedios; una madrugada fue encontrada en un mar de sangre y con un par de gemelos atravesados en el vientre. Úrsula dispuso un duelo de puertas y ventanas y Rebeca volvió a comer tierra. Una tarde apareció un hombre enorme, de grandes músculos y el cuerpo curtido de sal, era José Arcadio que, muchos años atrás, se había ido con los gitanos. Rebeca descubrió en Arcadio el amor y se olvidó de Pietro. Aureliano se integra a la guerra civil, en muy poco tiempo es nombrado coronel.
6. Aureliano se aleja de Macondo, se convierte en un hombre mítico; en el pueblo se tienen noticias suyas por medio de los 17 hijos que tuvo durante la revolución. Arcadio, el nieto de José Arcadio, sigue los pasos de su tío, pero se convierte en un dictador, Úrsula lo desprecia. José Arcadio, que sigue amarrado al castaño, había perdido todo contacto con la realidad. Rebeca y José Arcadio se van de la casa pues, según Úrsula, son la deshonra de la familia. 

Amaranta y Pietro Crespi inician una profunda amistad que, más tarde, se convertiría en amor. Pietro le pide a Amaranta que se casen y ésta se niega rotundamente; el dolor se le vuelve insoportable y, al poco tiempo, Pietro Crespi se corta las venas. Amaranta se refugia en la costura y el hermetismo. El carácter firme de Rebeca convierte a José Arcadio en un manso hombre de trabajo. En la guerra, Arcadio es aprendido y fusilado pidiendo, como su última voluntad, que su hijo sea llamado José Arcadio y Úrsula si fuera niña. 
7. La guerra había terminado pero el coronel Aureliano Buendía estaba condenado a muerte. La noche de su fusilamiento José Arcadio Buendía, rifle en mano, rescató a su hermano. El coronel y seis hombres volvieron a la guerra, dejaron Macondo para seguir la revolución. Una buena tarde llegó el telégrafo a Macondo.

 Rebeca y José Arcadio vivían apartados de su familia; sorpresivamente, un hilo de sangre atravesó el pueblo, desde la casa de Rebeca hasta la casa de Úrsula, la madre supo que habían matado a su hijo José Arcadio. El coronel Aureliano volvió a Macondo acompañado de su compadre Gerineldo Márquez. Gerineldo estaba enamorado de Amaranta y la visitaba todas las tardes. Úrsula le pidió a Amaranta que se casara con el coronel, ésta se indigno y, aseguró, que nunca se casaría.
 
8. Amaranta observaba a Aureliano José, hijo del coronel, desde su mecedor. Su sobrino había dejado de ser un niño y se resistía a dormir lejos de ella por temor a la lluvia, de juegos inocentes pasaron a quitarse las ropas, intercambiaron caricias y se perseguían por todos los rincones para amarse. 

Un día, cuando Úrsula casi los descubre, Amaranta salió de su fascinación y terminó de tajo con Aureliano José. El sobrino moriría enamorado de Amaranta. La vida en la casa cambiaba según los ánimos y las circunstancias de los habitantes. Una noche, cuando Aureliano José se paseaba desarmado por los antros, y en el contexto de una guerra, un capitán del gobierno lo asesinó de tres tiros. El coronel Aureliano Buendía volvió a Macondo acompañado por todo su regimiento. Úrsula descubrió, a pesar suyo, que su hijo había perdido el corazón en la revolución.
9. Llegaron a Macondo seis abogados, representantes del gobierno, en busca de el coronel Buendía para firmar ciertos acuerdos. Se firman los convenios aún cuando los abogados y el coronel reconocen que la revolución se ha convertido en una disputa por el poder. Después de veinte años de guerra, el coronel le pide ayuda a su amigo Gerineldo Márquez para acabar con la revolución donde, también, había perdido la vida y ahora le resultaba vacía. El coronel, para felicidad de su madre, vuelva a ser el hombre de la casa de los Buendía. Muchos años después, cuando el coronel seguía buscando poner fin a la violencia fue mal herido. Meses después se recuperó.

10. Santa Sofía de la Piedad había sido la mujer de Arcadio, tuvieron dos varones: Aureliano Segundo y José Arcadio Segundo. Los niños fueron tan parecidos cuando eran niños que hasta su misma madre los confundía. Aureliano Segundo se dio a la tarea de descifrar los pergaminos que Melquíades había abandonado con su muerte, pero una tarde, el gitano apareció en el laboratorio y se dispuso a transmitirle todo su conocimiento.

 En cambio, José Arcadio Segundo se dedicó al negocio de los gallos de pelea, Úrsula intentó evitarlo pero no obtuvo ningún resultado. Aureliano segundo conoció a la mujer que lo sacaría de su encierro y con la que compartiría toda su vida: Petra Cotes. A pesar de ser su mujer y después su concubina, la amaba más que a su propia esposa. Con Petra conoció la fortuna y la felicidad y, juntos, se convirtieron en unos despilfarradores y holgazanes. En una feria, donde Remedios, la bella, fue proclamada reina, Aureliano Segundo conoció a Fernanda que, más tarde, sería su mujer.

jueves, 8 de marzo de 2012

Un Nuevo Enfoque Educativo

Qué es la Educación Basada en Competencias?



 
La Educación Basada en Competencias (EBC) surge como una concepción formativa  en el mundo del Trabajo.

 Su propósito está relacionado con la productividad, en el sentido de lograr que los egresados de  los procesos de capacitación dentro de la empresa, se incorporen productivamente a su actividad laboral, apenas concluyan el programa de capacitación. 

En otras palabras, se busca minimizar, y eventualmente reducir a cero,  el  tiempo de adaptación a la realidad de trabajo.

 Para ello, la referencia formativa, vale decir la base curricular, es el trabajo mismo expresado según el análisis de las  funciones que se cumplen en el cargo, o bien la norma o práctica  operativa aplicable en el caso de actividades  específicas.

En el caso, por ejemplo de un   OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO, o  ANALISTA DE OPERACIONES; para uno y otro cargo  se dispone del análisis operacional con la especificación de las competencias y las correspondientes prácticas operativas. Luego para formar operadores de equipo liviano, se planifica la formación  con base en el perfil de competencias correspondiente.

Ahora bien, si en uno de los Operadores o de los Analistas se  detecta un problema de seguridad, eficiencia o de cualquier otra naturaleza, en una de las competencias del perfil del cargo,  y se determina que dicho problema se resuelve por la vía de  la capacitación, entonces se procede a trabajar con  dicha competencia y las respectivas normas o prácticas operativas,  siendo esta la forma como se procede con la satisfacción de  necesidades manifiestas de capacitación.
.
Por su parte, el mundo de la Educación,  ante la necesidad de vincularse con el mundo del Trabajo, toma el concepto de Educación Basada en Competencias y procede a adaptarlo en concordancia con sus fines  para poder aplicarlo convenientemente.

 La adaptación pasa por  exigencias educativas, entre ellas, tomar muy en cuenta la integralidad, los contextos disciplinares y otros contextos, lo actitudinal y lo valorativo y, quiza lo más importante: QUE EL MUNDO DEL TRABAJO ES SOLO UNA PEQUEÑA PARTE DEL MUNDO DEL HOMBRE y, por lo tanto, debe tenerse esto muy en cuenta al tratar las competencias en el mundo de la Educación con miras a la integralidad formativa.

Asimismo, para lograr un mejor enfoque laboral y que los egresados estén mejor preparados para cumplir tanto con las tareas específicas de trabajo, en su especialidad, como con las exigencias generales de interacción humana propias del entorno  laboral,  se incluyen, respectivamente, competencias duras y competencias blandas.

 De la experiencia se sabe, que en su mayoría las vacantes se llenan por las competencias duras de los candidatos, o sea sus competencias técnicas,  y la rotación o separación ocurre, generalmente,  por fallas en las competencias blandas, sus competencias humanas o relacionales.

 Una formación tal, redundaría en un mínimo tiempo de adaptación del trabajador a su puesto de trabajo.

Sin embargo, puede decirse que las adaptaciones hechas a las competencias, desde el mundo de la Educación, pasan por dos momentos  aplicativos y en  cada momento en su debida  oportunidad,  las competencias adoptan un cauce propio.

Un primer momento a finales del Siglo XX, cuando se introducen las competencias en la Educación Básica.

 En esta primera adaptación, las competencias son llevadas por el cauce que marca la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, como visión de conjunto, y se afianzan las competencias cognoscitivas, haciendo que los docentes se formaran una idea, por lo demás equivocada,  de que el cambio de los objetivos a las competencias era un maquillaje y que solo era una cuestión de nombre.

 Para citar algunos elementos que  soportan este criterio, puede observarse que a pesar de haberse establecido las competencias, la formación sigue  centrada en los conocimientos en desmedro de otros dominios y  siguen siendo más importantes los conocimientos que su aplicación; la actuación docente sigue siendo centrada en la enseñanza en lugar de centrarse en el aprendizaje; la evaluación sigue siendo normativa en lugar de ser criterial y así, sucesivamente.

 En descargo de los docentes, es necesario aclarar que no ha habido la necesaria  sensibilización y especialización para el cambio de objetivos a competencias, con la consiguiente preparación en teoría y práctica, y así poder transitar apropiadamente por dicha vía.

En este primer momento de las competencias,  se toman los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales como base de formulación de los indicadores.

 El segundo momento adaptativo de las competencias al mundo de la Educación  ocurre para la Educación Superior a principios del Siglo XXI, con las competencias según el Proyecto Tuning  para la construcción del Espacio Europeo para la Educación Superior y   ALFA Tuning en América Latina y el Caribe.

 En esta segunda adaptación  de las competencias se toma como referencia las competencias laborales, se proponen competencias genéricas, para cualquier profesional universitario, y específicas por especialidades.

En este segundo momento, la base de formulación de los indicadores son los pilares de la Educación, según la UNESCO: Conocer, hacer, ser y convivir.

 En el caso venezolano, la aplicación de las competencias en Educación ocurre en los años 90 de fines  del sigo XX,  en primer lugar, en los Programas de Formación para el Trabajo y, en segundo lugar, en el subsistema de Educación Básica, principalmente, Educación inicial y hasta el quinto grado de Educación Primaria, faltando por implementar el resto de la Educación Básica. 

En 2004 se dio a conocer el mandato ministerial para la elaboración de perfiles por competencias en la Educación Superior y en 2009 se oficializaron los Lineamientos Curriculares para el Programa Nacional de Formación, tratado ampliamente con el enfoque de competencias.

En los ambientes educativos citados, la Educación Basada en Competencias (EBC) cumple su propósito con base en diversos principios y  características, entre ellos se encuentran los siguientes:

·        Lo significativo del conocimiento no es su acumulación sino su aplicación.
·        Los programas desarrollados por competencias deben  centrar su aplicación en situaciones de la vida real.
·        La actividad docente debe sustituir la enseñanza por el aprendizaje como centro de su razón de ser.
·        Los aprendizajes deben lograrse por medio de  la construcción participativa del estudiante.
·        Los métodos didácticos deben dirigirse al fortalecimiento y desarrollo de competencias.
·        Los saberes, en lugar de los contenidos, se dirigen a “lo que es necesario aprender” en contraposición a “lo que es bueno saber”.
·        La evaluación pasa de ser normativa a criterial y sus resultados se sustentan con evidencias de aprendizaje y el desempeño de los estudiantes.

·        La evaluación es multifactorial: Diagnóstica, formativa y sumativa; y se realiza a través de  autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación con resultados sobre una base individual en forma absoluta y  no comparativa.
·        La especificación de resultados de aprendizaje no se basa en promedios sino en el nivel de logro de las competencias.
·        La enseñanza pasa de ser impartida a facilitada y mediada.
·        La planificación en vez de basarse en contenidos se basa en indicadores y evidencias de aprendizaje.
·        El  constructivismo  constituye la principal guía de acción del docente.

Desde el punto de vista del Curriculo universitario, los diseños de carreras basados en competencias parten del perfil del egresado elaborado con base en el quehacer profesional, el cual se especifica mediante áreas de competencia.

 Las áreas de competencia agrupan a las competencias profesionales a partir de las cuales se desagregan las unidades de competencia con sus respectivas competencias e indicadores.

 A lo largo de este proceso se van especificando los saberes teóricos, los saberes prácticos y los saberes valorativos relacionados con el conocer, el hacer y el ser y convivir, correspondientes a los pilares de la educación según la UNESCO.

 Finalmente, todo este proceso conlleva al cumplimiento de lo que son las competencias de acuerdo con la UNESCO:

·        Conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea.